¿Qué ventajas tiene para ti optar por el sistema VERIFACTU?
Si bien es obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 que nuestro Sistema Informático de Facturación esté adaptado a la Ley Antifraude para el contribuyente es opcional optar a VERI*FACTU.
VERI*FACTU es opcional
Ya hemos visto por aquí que si usamos un SIF (Sistema Informático de Facturación) este debe adaptarse a la Ley Antifraude y nosotros estamos obligados a actualizarnos a la versión que lo soporte.
Pero una cosa es eso y otra es optar a VERI*FACTU: el sistema de emisión de facturas verificables o lo que es lo mismo, que cada vez que emitamos una factura esta se envíe a Hacienda automáticamente. Eso de momento será opcional.
La forma de optar a este sistema es tácita, si enviamos una factura por este sistema se entiende que vamos a empezar a usarlo y que lo haremos hasta el fin del año natural. Asi que cuidadito con que se nos escape alguna tecla.
¿Qué ventajas tiene?
Yo para estos temas me considero un early-adopter así que seguro que empiezo a usarlo desde el primer día, pero la verdad es que no le veo muchas ventajas… y en el FAQ de la agencia tributaria al respecto de VERI*FACTU tampoco consiguen dar ningún motivo de peso y mira que lo intentan.
Puesto que optar a VERI*FACTU no te exime de:
Seguir confeccionando los Libros de Facturas Emitidas.
Seguir presentando los modelos informativos (entiendo que se refiere al 390, 180, 190…)
Todo esto es normal porque al fin y al cabo VERI*FACTU solo se aplica a las facturas emitidas, así que Hacienda sólo va a disponer de una foto parcial.
Ventajas en caso de requerimiento de la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria nos dice algo así como que si optamos a VERI*FACTU ya le estamos enviando todas nuestras facturas emitidas, así que no tendremos que preocuparnos porque luego nos las pidan, con lo que tendremos un ahorro de tiempo y de costes.
Ese argumento se sujeta con pinzas.
Además sobre el ahorro en tiempo y costes hay que tener en cuenta que emitir facturas con la Ley Antifraude pasa a ser una tarea bastante más delicada de lo que venía siendo. Cualquier pequeño fallo en los datos que se envían a la AEAT (que prácticamente son todos) va a suponer la generación de una factura rectificativa… y además con VERI*FACTU todo-todo se envía a Hacienda prácticamente en tiempo real. Así que van a ser testigos de todas nuestras miserias en directo: uy! falta de ortografía en el concepto, factura rectificativa. uy! le puse mal el nombre al cliente, factura rectificativa….
Hoy mismo revisando las cifras del modelo 347 (operaciones de más de 3.005,06€) me di cuenta de que habíamos duplicado a un cliente. En la empresa tenemos varias líneas de negocio gestionadas por personal independiente y resulta que el mismo cliente había contratado servicios en varias líneas… algo debió de fallar que por error lo dimos de alta dos veces. El problema es que la cifra del 347 nos salía distintas porque no estaba agrupando todas las facturas. ¿Se podrá solucionar eso en el ERP con la Ley Antifraude? Pues yo la verdad creo que no, supongo que tocará rectificar el 347 a mano si es que nos damos cuenta…
Tu QR de buen contribuyente
Ya explicamos por aquí que tienes que ir haciendo sitio en todos tus tickets y facturas para meter el QR de la Ley Antifraude. Si además optas por VERI*FACTU debajo del QR podrás escribir con orgullo y regocijo “VERI*FACTU” o “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
Eso según la Agencia Tributaria:
”(…) supone una garantía de transparencia y calidad en el grado de cumplimiento tributario. Este aspecto podría ser publicitado y argumentado como un elemento distintivo de “calidad y cumplimiento fiscal”.
Así que prepararos para anunciarlo en vuestro TikTok o Instagram… vamos que si tienes un bar o una peluquería la gente va empezar a hacer cola en la puerta sólo para recibir un ticket tuyo.
Servicios de descarga de todas las facturas
Esto si que me parece curioso, ya que la AEAT se compromete a poner a nuestra disposición un servicios donde descargarnos todos los registros que les hemos enviado y también todas las facturas que nos han emitido nuestros proveedores que hayan optado por VERI*FACTU.
¿Podría ser este el germen de un sistema oficial de intercambio de facturas en formato digital? Yo creo que no, pero lo iremos viendo.
En definitiva, que yo no le encuentro mucha utilidad de momento, aun así yo me daré de alta para poder contároslo con todo lujo de detalles. ¿Y tú?