Con VERI*FACTU la Agencia Tributaria sabrá TODO sobre tus facturas
Analizando todos los datos que compondrán los fichero VERI*FACTU podemos ver toda la nueva información que Hacienda va a saber sobre las facturas de tu empresa.
Ya hemos explicado por aquí que VERI*FACTU es voluntario, aunque nuestro software de facturación nos debe permitir empezar a notificar a Hacienda con cada nueva factura emitida o anulada, nosotros podemos decidir no hacerlo (de momento). No obstante, si nos acogemos a este nuevo sistema tenemos que ser conscientes de toda la información que vamos a enviar a Hacienda de “oficio”, es decir, sin un requerimiento previo.
Para ello vamos a analizar el contenido del fichero VERI*FACTU que viene detallado en el ANEXO de la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, donde se desarrollan las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido del Reglamento de la Ley Antifraude.
Vamos por partes porque el fichero es bastante extenso, pero me voy a centrar solo en lo relevante de los registros de alta de factura:
NumSerieFactura - Nº Serie+NºFactura que identifica la factura emitida.
FechaExpedicionFactura - Fecha de expedición de la factura (dd-mm-yyyy).
FechaOperación - Siempre y cuando sea diferente a la fecha de expedición.
TipoFactura - Factura completa, simplificada, factura emitida en sustitución de facturas simplificadas o factura rectificativa.
TipoRectificativa - Por sustitución o por diferencia.
DescripcionOperacion - Descripción del objeto de la factura, con una extensión de hasta 500 caracteres.
Ahora empezamos con los datos del Destinario de la factura:
NombreRazon - Nombre-razón social del destinatario (a veces también denominado contraparte, es decir, el cliente) de la operación de la factura expedidida.
IDType - Tipo de identificación, en el país de residencia, del destinatario de la operación de la factura expedida.
ID - Número de identificación.
Ahora empezamos con los impuestos y numeritos:
Impuesto - Impuesto de aplicación, normalmente IVA.
TipoImpositivo - Porcentaje aplicado sobre la base imponible.
BaseImponibleOimporteNoSujeto - Sobre el que se aplica el tipo impositivo, salvo que se trate de un importe no sujeto.
CuotaRepercutida - Resultante de aplicar a la base imponible el tipo impositivo.
Otros datos referentes a régimentes especiales - Operacion exenta, recargo de equivalencia…
CuotaTotal - Cuota Repercutida + Cuota de Recargo de Equivalencia (si hubiera)
ImporteTotal - Importe total de la factura.
Y terminamos con toda la parte block-chain de la factura.
Todo el encadenamiento del registro anterior - Emisor, NumSerie, Numero Factura, Fecha de Expedición y Huella.
Y la firma de la factura que se remite - TipoHuella, Huella, Signature.
SistemaInformatico - Datos del sistema informático de facturación utilizado: Razón social del productos, NIF, Pais, Nombre del Sistema Informático, Id, Versión… etc.
¿Qué os ha parecido? A esto le llamo yo bajar al detalle… es el sueño de todo analista de datos, absolutamente toda la información y bien ordenadita. Solo se les ha olvidado solicitarnos el gramaje del papel en el que hemos impreso la factura.
La verdad es que me compadezco de los programadores a los que les toque hacer este desarrollo informático para adaptar los software de facturación a la nueva normativa, que además es solo especifica de España, ya que en otros países de la Unión Europea aplicarán especificaciones distintas.
A parte de todo esto a Hacienda se le reportan toda una serie de eventos del uso del software informático, incluso de su no-uso: ya que cuando llevas tiempo sin hacer nada se genera un evento de no actividad… todo esto mejor lo dejamos por otro nuevo artículo de la saga El Gran Hermano. Suscríbete si no te quieres perder nada :-)