¿Se adaptarán las facturas de mi CRM al Reglamento Verifactu?
Muchos de nuestros clientes generan facturas con su CRM (Salesforce, Hubspot, ZOHO y otros muchos) y es necesario saber si se van a adaptar a la Ley.
La proliferación del SaaS (Software as a Service) ha originado un escenario en el que muchas empresas terminan usando en su día a día software creado por empresas localizadas en otros países. Por poner un ejemplo Salesforce es una empresa estadounidense y ZOHO es una empresa india.
Todos estos software generan facturas y a los efectos del Reglamento Verifactu (RD 1007/2023) deben ser considerados con acuerdo a su artículo 1.2 “sistemas informáticos de facturación” ya que:
admiten la entrada de información de facturación
conservan información de facturación
procesan la información de facturación
Estamos hablando de la capacidad de Salesforce de generar facturas, o de Hubspot, o de un ZOHO que además de su popular CRM tiene varios productos específicos como ZOHO Invoices o ZOHO Books que generan facturas e incluso gestionan la contabilidad de tu negocio.
Claro, el artículo 1.3 dice que el “Reglamento es aplicable en todo el territorio español” y aunque algunas de estas empresas tienen sedes o filiales en España, pues no sabemos si estarán dispuestas a hacer los cambios que se les requieren para adaptarse a la Ley Antifraude, que no son pocos.
Recordemos que tal y como dice la Orden Ministerial la “finalidad última” es evitar que se use y fabrique software que permita la manipulación u ocultación de datos contables, de facturación o gestión a la Administración Tributaria; lo cual se pretende conseguir con una serie de medidas que convierten a las nuevas facturas en una especie de blockchain criptográfico.
Pero es que además de todas esa medidas el software debe disponer de la funcionalidad para enviar las facturas online a los servidores AEAT nada más ser generadas, como ya vienen haciendo algunas empresas con el Suministro Inmediato de Información (SII) el TicketBai en las Haciendas Forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
Todos estos software es necesario que se adapten si es que quieren que aquellas empresas que los utilicen en el territorio español para facturar, puedan seguir haciéndolo.
Nosotros para aclarar las dudas de nuestros clientes hemos empezado a contactar personalmente con estos fabricantes para conocer cual va a ser su postura al respecto, así que os iremos informando puntualmente.