Tu EBITA en tiempo real, siempre actualizada
La Contabilidad Colaborativa te acerca a tomar decisiones más rápidas y efectivas, con tus números siempre actualizados y al alcance de todos los actores clave.
En los últimos años están proliferando en YouTube los videos sobre emprendimiento y gestión empresarial: “Búscate la vida” con José Elías, el Podcast de Itnig, Media Power, Tengo un Plan… por citar algunos en castellano entre otros muchos. En ellos enseguida hay intercambios de cifras “¿Cuál es tu EBITA?”, “¿cuál es tu beneficio operativo?”, “¿cuando fue tu break even?”… y parece claro que cualquier empresario que se precie necesita dominar estos términos y sobre todo saber cuales son las cifras de su empresa al respecto.
El término EBITA (Earnings Before Interest, Taxes, and Amortization), aunque importado del inglés, refleja el beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones. Dominar estas y otras métricas mejora la comprensión de la salud financiera de tu empresa.
Muchos empresarios solo conocen estos datos cuando la gestoría les saca el PyG mensual o trimestralmente, o cuando cierran el ejercicio o nos calculan el impuesto de sociedades… todo ello envuelto en una especie de suspense, donde se pregunta al contable: “¿cuánto sale?”, “¿cuánto nos toca pagar?”… muy parecido a las liquidaciones trimestrales de IVA, que muchos no saben si les van a dejar la cuenta tiritando o si les va a salir a devolver.
Las razones principales por la que éstas y otras métricas no forman parte del día a día de muchas empresas son:
La información contable reside en una base de datos externa bajo el control de la gestoría.
No existe una fuente de única verdad. Es habitual encontrar además la contabilidad de la gestoría que llega con retraso, otras cifras que salen de algún software de uso interno, múltiples Excels de gestión del día a día y otros resúmenes confeccionados por el Director Financiero o el propio empresario.
Las distintas fuentes de información no suelen cuadrar entre sí, o no con la exactitud que se requiere para estos asuntos lo que genera una total desconfianza en el dato.
Con la Contabilidad Colaborativa se persigue solucionar estos problemas, ya que:
Todos los agentes tienen acceso a un único software que se encuentra accesible para todo a través de la nube.
Gran parte de la contabilidad se autogenera con las labores del día a día. Emitir una factura a un cliente o aprobar un presupuesto a un proveedor generan por detrás el correspondiente asiento contable.
La gestoría externa puede seguir interviniendo en el proceso, pero ésta accede a nuestro software para revisar la contabilidad que se ha generado, completar aquella que falta, así como para generar los modelos e informes para el cumplimientos de las obligaciones tributarias, contables y mercantiles.
En cualquier momento se pueden generar informes que nos permiten ir comprobando la marcha de la empresa… y estos no tienen que solicitarse al contable, los distintos agentes pueden tener acceso inmediato.
Pero esto solo es el primer paso, un paso vital e imprescindible, pero que solo es un puente hacia el objetivo final, ya que lo que realmente se persigue es una transformación más profunda donde:
A partir de todos esos datos se pueda obtener información más relevante en el día a día. Por ejemplo un cuadro de mando que permita controlar las ventas de tu equipo comercial y combinar la facturación consolidada, con las oportunidades que tienen en curso, los presupuestos presentados…
Informes de cash-flow que predicen cuales van a ser nuestros flujos de caja y que nos avisan con antelación de los descuadres para que podamos adelantarnos a ellos y tomar medidas.
Presupuestos para el nuevo año, con estimaciones a futuro y objetivos de facturación. Alertas automáticas que nos avisen de cuando nos estamos desviando.
Una contabilidad analítica que nos permita poner el foco en lo que a nosotros nos interesa. Desglosar los ingresos y gastos por líneas de negocio, o conocer la rentabilidad de cada proyecto, analizar nuestros costes de producción...
Nuestro contable o gestoría externa cada vez dedica menos tiempo a picar facturas y más a tareas de alto valor que van convirtiendo su rol en el de un Asesor.
Poder activar con agilidad las nuevas tecnologías en favor de nuestros procesos: aplicaciones móviles, firma digital, chatbots, WhatsApp, Inteligencia Artificial…
Todas estas palancas forman en mayor o menos medida parte del día a día de las medianas y grandes empresas. Ahora gracias a la evolución del software y a la digitalización de los procesos se empiezan a “democratizar” entre empresas de menor tamaño, como microempresas, pequeñas empresas e incluso autónomos con todos los beneficios que ello conlleva.
La propia digitalización de la Administración Pública, la Agencia Tributaria, el Registro Mercantil, así como de la normativa que aplica a nuestras obligaciones mercantiles, contables y financieras nos empujan en esa dirección… y es un proceso que nos conviene ver con optimismo, ya que todo esto nos acerca a una empresa más eficiente, moderna y digital.
El objetivo de esta newsletter es tratar todos estos temas, compartir la experiencia de clientes y otro empresarios, y en definitiva acompañaros en este apasionante proceso. Así que si te interesan estos temas no dudes en suscribirte o re-enviar este articulo a quien creas que puede resultar útil.