Los nuevos FAQ de la AEAT aclaran muchas dudas sobre VERI*FACTU
La AEAT ha actualizado sus FAQ sobre el mal llamado Reglamento `Verifactu´ aclarando importantes cuestiones.
Gracias a Rufino de la Rosa nos enteramos de que la AEAT ha actualizado los FAQ sobre VERIFACTU publicados en su web… aclarando las dos preguntas que me llevan haciendo durante meses un montón de amigos, clientes y proveedores:
1. ¿Si hago mis facturas en Excel o en Word, me afecta VERIFACTU?
Pues la respuestas es NO en el 99% de los casos.
Pego aquí la respuesta de la AEAT completa para que no haya duda:
Pero si eres un maestro de los macros y te has construido un pseudo-SIF (Sistema Informático de Facturación) a base de VisualBasic, Excels y Words, entonces si te afectaría. Personalmente yo no conozco a nadie en esta situación.
Lo que si que conozco es a clientes que con la base de datos Access se han fabricado unas maravillas super sofisticadas para poder facturar, y aunque no lo responde la pregunta de la AEAT a mi entender eso si que es un SIF en toda regla y por tanto te tendrías que adaptar a VERIFACTU. En este caso probablemente te convenga migrarte a alguna solución, porque no creo que te compensé hacer a ti los desarrollos en Access para adaptarte.
Conclusión: Si facturas a mano, en Excel, en Word y no sabes lo que es una macro, estás salvado por el momento (hasta que llegue la Ley Crea y Crece).
2. Soy propietario de un piso, una oficina o una plaza de garaje y solo emito facturas por el alquiler: ¿me afecta VERIFACTU?
De nuevo lo más probable es que NO, al tributar en IRPF como rendimiento inmobiliario.
Distinto sería que ejercieras ese alquiler como una actividad económica o que se trate de un alquiler de apartamento turístico, en ese caso si que se te aplicaría VERIFACTU en el caso de que estés utilizando un SIF.
¿Conoces a alguien en alguna de estas dos situaciones? Pues ya le puedes re-enviar este correo ahora mismito y de paso que se suscriban si quieren estar al día de todos estos asuntos: